DE GOTA EN GOTA

(Wix, 2022)

Una propuesta enfocada a la recolección y almacenamiento de agua pluvial con el fin de apoyar el acceso al agua en las periferias poblanas.
Debido a que abundante lluvia cae en la ciudad y corre hasta llegar a los drenajes para mezclarse con aguas negras, se desarrolló un sistema de captación de agua pluvial en las banquetas y en techos, para ser usada como agua de servicio. Cerrando el agua de la red durante los meses de lluvia, los mantos acuíferos tendrán el tiempo suficiente cada año para recargarse naturalmente.
La propuesta cuenta con dos variables, ya que debido a la falta de planeación urbana en estas zonas, así como su complejidad, se decidió tomar en cuenta espacios públicos que se encuentren comúnmente en las periferias.
PROPUESTA EN TECHO

.png)
Sistema ubicado en techo de la Escuela de la comunidad de Valle del Paraíso, dentro de un almacén de bambú para priorizar la seguridad de los habitantes.
(Imágenes de autoría propia, 2022)
ELEMENTOS DEL SISTEMA

En los extremos de la calle donde se conduce el agua de lluvia al depósito.
Sella la entrada de agua cuando se haya llenado el tanque, evitando que se desborde.
Conducto para el agua captada.
Con un drenador automatizado que desvía y captura el agua más contaminada que llega a las tuberías durante los primeros milímetros de lluvia.
Con una capacidad de 3000 L.
Permite que el agua ingrese tranquilamente para no remover los sedimentos.
Desinfecta el agua.
Liberan iones, los cuales permiten la inactivación bacteriana.
Succiona el agua más limpia.
Permite conocer el nivel de agua.
Facilita la extracción del agua filtrada.
Para retener los sólidos mayores a 50 micras.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Corta el flujo de agua en el momento que el tinaco o tanque llegue a su nivel de llenado.
Carteles informativos.
Centro de extracción para delimitar el espacio del sistema, además para asegurar a los habitantes.
GESTIÓN
El sistema abastecerá a la población de acuerdo al agua de lluvia disponible, así la gestión, como el uso de agua estará en una sana relación con los ciclos disponibilidades naturales. Está diseñado para ser un apoyo al agua a la que tienen acceso, ya que se busca un uso de agua racional y sustentable que permita aprovechamiento, además de conciencia sobre su gestión.
.png)
(Imagen de autoría propia, 2022)
SERVICIO
En cuanto al servicio, se impartirán talleres para los habitantes, así como pláticas con los estudiantes con el objetivo de comunicar la función de la propuesta además del cuidado, uso y gestión del agua. Finalmente, la experiencia que ofrece este diseño es el aprendizaje sobre el cuidado del recurso, así como el fortalecimiento de la identidad comunitaria mediante la colaboración, comunicación e interacción entre la comunidad.


(Imágenes de autoría propia, 2022)
PROPUESTA EN BANQUETA


(Imágenes de autoría propia, 2022)
Sistema ubicado en las banquetas de Valle del Paraíso, de forma subterránea. Bomba manual ubicada en la franja mixta para extracción.
ELEMENTOS DEL SISTEMA
.jpg)
DIAGRAMA DE USO
.jpg)
.jpg)