DE GOTA EN GOTA

¿CÓMO SURGE?
(Wix, 2022)
MEGATENDENCIAS
Las megatendencias abarcan distintas áreas y sus efectos tienen un profundo impacto en la vida humana por una década o más, los cambios pueden ser sociales, económicos, políticos, ambientales o tecnológicos y abarcan a casi todas las regiones del mundo.
Decidimos enfocarnos en las sociales debido a que son impulsadas por problemas mientras que las tecnológicas suelen crear nuevas necesidades.
Para profundizar en la problemática se realizó un proceso de investigación lo cual permitió encontrar los principales factores que se correlacionan.
01 PERIFERIAS
Tanto la estructura social como la infraestructura de la ciudad pueden tener un impacto negativo sobre las periferias, ya que se les desplaza a los alrededores, lo cual crea una separación entre los habitantes de sus actividades cotidianas en zonas urbanas (Cabrera, 2021). Según la CONAPRED, la discriminación estructural es un obstáculo tanto para el desarrollo como para bienestar de la sociedad, pues impide que se alcancen estándares mínimos de calidad de vida, lo que daña la supervivencia, libertad e identidad de grupos vulnerables (CEPAL, 2019)
02 POBREZA MULTIDIMENSIONAL
En Puebla la población en situación de pobreza extrema aumentó de 8.1% a 12.7% en los mismos años. Las personas que se encuentran en situación de pobreza extrema presentan tres o más carencias sociales y no tienen un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria, por lo que viven en una situación de pobreza multidimensional (CONEVAL, 2022).
03 RECURSOS HÍDRICOS
Los recursos hidrológicos en el estado de Puebla, se encuentran en dos fuentes de agua, la superficial y la subterránea. La primera incluye ríos, arroyos y cuerpos de agua como lagos y presas, en la segunda está el agua tanto infiltrada como almacenada en el subsuelo (INEGI, 2000). A pesar de que se cuenta con suficientes recursos hídricos en América, su disponibilidad se ve afectada por la distribución irregular de la precipitación, la degradación de la calidad del agua, la falta o inexistencia de infraestructura hídrica, así como incumplimiento de las leyes de agua y recursos hídricos (FAO, 2013)
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo se puede desarrollar un sistema para la gestión de recursos hídricos a través del diseño enfocado a personas en situación de pobreza multidimensional en las periferias tomando en cuenta su identidad comunitaria?
Al desarrollar una solución a través de un sistema de diseño que permita mejorar la gestión de recursos hídricos tomando en cuenta la identidad comunitaria, se mejorará la calidad de vida de personas en situación de pobreza multidimensional en las periferias.